El Premio busca reconocer tanto experiencias de evaluación como estudios académicos realizados en la materia, con el fin principal de seguir impulsando la cultura de evaluación
Bases del Premio Internacional
- El objeto del Premio es el impulso de la cultura e institucionalización de la evaluación de las políticas públicas. Se presentarán trabajos de investigación en los que la evaluación conforme el eje central, ya sea desde una perspectiva teórica o aplicada.
- La participación está abierta a cualquier persona interesada en la evaluación de las políticas públicas.
- Se establece un primer premio de 1.500,00 euros y un segundo premio de 1.000,00 euros. Asimismo se concederán hasta tres accésit.
- La extensión de los trabajos tendrá un máximo de 25 páginas, excluyendo bibliografía y anexos. Los documentos se presentarán en tipo de letra arial 10, interlineado 1,5. La bibliografía seguirá el formato APA.
- En la primera página del texto aparecerá el título del trabajo, nombre completo del autor o autores, correo electrónico del autor principal, teléfono de contacto, resumen (hasta 300 palabras) y palabras clave (hasta 5).
- La recepción de trabajos estará abierta hasta el día 1 de marzo de 2020. Todos los trabajos se enviarán por correo electrónico, en formato pdf, a la dirección socevaluacion@gmail.com
- Los trabajos se remitirán por duplicado. Una versión incluyendo la autoría y otra sin datos identificativos. Esta segunda será la que desde la secretaría de la SEE se enviará a los miembros del jurado.
- El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio internacional en el campo de la evaluación de las políticas públicas.
- La entrega de premios se llevará a cabo en acto institucional el día 27 de marzo de 2020, en el acto de Clausura de la XI Conferencia Bienal Internacional de Evaluación de Políticas Públicas SEE2020.
- Los trabajos que logren el primer y segundo premio podrán ser reproducidos y publicados, en cualquier medio, tanto por la SEE como por la Cátedra “Carlos Román” de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad de Sevilla.